Tabla de contenido
Las drogas perjudican significativamente la vida en general de quien las consume. Desde su círculo social hasta su imagen física y salud, más específicamente la salud oral. En NO-A, Centro de Rehabilitación, creemos la importancia de concientizar sobre los efectos nocivos del consumo de narcóticos, por ello, en esta ocasión queremos profundizar en cómo afectan las drogas a los dientes. ¿Te interesa? ¡No te lo pierdas!
Develando cómo afectan las drogas a los dientes
El daño que causa las drogas en la salud bucodental es considerable: encías retraídas, pérdida de piezas dentales, halitosis crónica, bruxismo, erosión del esmalte y, en el peor de los escenarios, cáncer orofaríngeo, el tipo de cáncer que se produce en los tejidos de la orofaringe y afecta tanto a la cabeza como al cuello.
1. Enfermedad de las encías
Drogas como la marihuana, los opiáceos y otras clasificaciones de narcóticos estimulantes y sedantes, promueven la sequedad oral, lo cual a su vez favorece la formación de placa bacteriana, irritando e inflamando las encías y provocando gingivitis.
Recordemos que si la gingivitis no es tratada profesionalmente a tiempo, puede evolucionar a una periodontitis y finalmente, a la pérdida de dientes.
2. Halitosis
La sequedad bucal que genera el consumo de drogas, crea el espacio idóneo para que miles de bacterias se proliferen en la superficie irregular de la lengua, produciendo diferentes malos olores al exhalar el aliento. Igualmente, durante la reproducción de estas bacterias se pueden originar hongos orales y decoloración de la lengua.
3. Bruxismo
El bruxismo es una condición que provoca el rechinamiento, crujido o apretón excesivo de los dientes. Generalmente, ocurre cuando la persona que lo sufre está dormida, pero también puede suceder al estar despierto, este rechinamiento no solo puede originar desgaste dental, sino además dolor de cabeza, dolor mandibular e incluso, propiciar la caída de dientes.
Se ha comprobado que las personas que, con frecuencia, consumen éxtasis (también llamado metilendioximetanfetamina [MDMA]), suelen sufrir de bruxismo, esto debido a que la serotonina liberada durante su uso, inhibe los reflejos protectores de abertura de la mandíbula, haciendo que se apriete bruscamente de atrás hacia adelante.
Hasta ahora, las únicas formas de tratar el bruxismo incluyen el uso de protectores dentales e inyecciones de toxina botulinica para paralizar los músculos maseteros, así como masajear los músculos del cuello para relajar el área.
4. Erosión del esmalte dental
Las drogas hacen que el pH de la saliva se transforme y se vuelva ácida, dicha acidez provoca erosión en el esmalte dental, perjudicando notablemente la salud de tus dientes. De igual forma, el frotar la cocaína en las encías hace que aparezcan úlceras en el tejido gingival y en los huesos adyacentes.
La erosión dental también impulsa la formación de caries. Al perder la saliva, sus propiedades, no ejerce sus funciones de forma correcta: proteger el esmalte dental y las piezas dentales, así como los tejidos que sostienen a estos.
5. Cáncer orofaríngeo
El uso de drogas incrementa las posibilidades de padecer cáncer orofaríngeo, cáncer de boca, cáncer de laringe, cáncer de estómago y otros tipos de cáncer.
Otras consecuencias del consumo de drogas pueden ser perforación en septum nasal o en la boca, sinusitis crónica, quemaduras en los labios, fractura de dientes, descamación epitelial y más.
¿Crees realmente que vale perder tu vida entera por la adicción a sustancias psicoactivas? ¿Conoces a algún familiar que deseas salvar de este mundo? En NO-A somos especialistas en recuperación de adicciones. Ubicados en la ciudad de Valencia, disponemos de un equipo humano calificado en terapias para superar todo tipo de adicción, contáctanos ahora para conocer tu caso.